
El Camino de las Presas del Pla de L’estany. Esponellà, Cataluña.
Octubre 2019
Salida con tres niños de 1, 3 y 5 años
Se trata de una ruta sencillita, bordeando el río Fluvià, de unos 6km ida y vuelta, sin prácticamente nada de desnivel, que se puede hacer hasta con cochecito de bebé.
También es una buena opción para hacer en bici si tus hijos se están iniciando en el tema y todavía no hacen rutas largas de BTT.
Es una ruta interesante, que te permite visitar dos de las tres presas construidas en el río Fluvià, para generar energía, la presa de Martís y la presa de Serinyà.

Además se puede complementar con una visita al pueblo de Esponellà y a las ruinas de su castillo.
Contenidos
Detalles de la ruta
Distancia: 6km ida y vuelta
No circular
Altitud máxima: 203m
Altitud mínima: 154m
Atractivo para los niños
- El edificio de la primera presa está deshabitado, pero en la segunda hay una granja con cabras, cerdos, conejos, ocas y gansos. Las cabras, las cabritas y los gansos, están junto al camino y se pueden ver al llegar. A mis hijos que les encantan los animales fue uno de las mejores atracciones.
- Las dos presas son también espectaculares sobretodo cuando el agua cae por sus paredes en modo cascada.
- Como decía es una ruta que se podría hacer en carrito, por lo que es una ruta ideal para hacer con niños menores de 2 años.
- El desnivel es prácticamente inexistente, lo que la hace una ruta tranquila ideal para niños pequeños.
- Nosotros la hicimos hasta la segunda presa, pero se puede hacer más o menos larga en función de las posibilidades del niño ya que el camino llega hasta la Reserva Natural de Fauna Salvatge de l’Illa del Fluvià o de Fares y continua hasta Besalú a unos 8 km.
- Esto hace también ideal la ruta para hacer en bicicleta.
Punto de partida
Iniciamos la ruta en el camping de Esponellà, donde acampamos, pero también se puede llegar en coche hasta Esponellà y aparcar en el parking gratuito que hay junto al camping. Te dejo el punto de partida en Datos Prácticos.
Recorrido resumido
- Salida desde el camping de Esponellà
- Primer cruce girar a la derecha y llegarás al parking gratuito, donde puedes dejar el coche si no estás acampado en el camping.
- Tienes que dejar el camino asfaltado que se dirige a la casa de colonias Can Qué, para seguir por el camino de tierra de la derecha paralelo al río.
- En la bifurcación tendrás que seguir de nuevo por el camino de la derecha paralelo al río.
- Pasarás frente a la fuente de la central (agua no potable).
- Poco después llegarás a la presa de Martís.
- Más adelante en la bifurcación coger el camino de la derecha.
- Llegarás a la presa de Serinyà.
- Este es el inicio de La Reserva Natural de Fauna Salvatge de l’Illa del Fluvià.
Volver siguiendo el mismo recorrido en sentido opuesto.
Recorrido detallado
Iniciamos la ruta desde el camping Esponellà, donde estamos acampados. Es un camping familiar, bastante tranquilo y muy bien situado a pies del Río Fluvià.

En el primer cruce, a pocos metros de la salida, giramos a la derecha, cogiendo el camino que pasa entre los dos parkings gratuitos donde puedes dejar el coche si no estás acampado en el camping.

A los pocos metros dejaremos el camino asfaltado que se dirige a la casa de colonias Can Qué y hacia el pueblo de Esponellà, para seguir por el camino de tierra de la derecha paralelos al río, el camino de Esponellà a Fares.

En la bifurcación tienes que ignorar el camino de la izquierda que señala Martís y coger el camino de la derecha que va paralelo al río.

A los 15 minutos aproximadamente pasaremos frente a la fuente de la central, con un gran letrero que avisa de que el agua no está testada. Aunque vimos a gente llenar varias garrafas ignorando el letrero. Después verás un letrero explicativo de la fauna y la flora del lugar y puedes tratar de avistar algunas de las aves típicas en el río.

Al poco llegaremos a la presa de Martís y a la central eléctrica. Esta presa fue construida en 1910. Nosotros tuvimos la suerte de ver la caída del agua en cascada a lo largo de la pared de la presa, que la hace realmente preciosa. También es posible que la veas sin la caída del agua, simplemente recogiendo agua para generar energía.



Encastrada en el acantilado de la otra ribera del río Fluvià, veras la iglesia de Sant Miquel de la Roca, o también conocida como Sant Miquel del Portell. Es una iglesia gótica troglodita. Te dejo aquí un enlace a otra ruta de 3 km desde el mismo camping de Esponellà, para poder subir a visitarla.

Después de hacer muchas fotos seguimos adelante por el camino de tierra.

Más adelante en la bifurcación cogimos el camino de la derecha para continuar paralelos al río por un bosque lleno de carrascas, olmos y chopos.


Después de aproximadamente 1,5km llegamos a la presa de Serinyà. Antes de ver la presa veremos a mano derecha las preciosas cabritas de la granja y a los gansos. Mis hijos se tiraron ‘horas’ mirándolos!


Cuando por fin se despidieron de los animales, pudimos disfrutar de la segunda presa del camino, que al igual que la primera es muy bonita cuando el agua rebosa por su pared curvada.

Unos metros más adelante inicia La Reserva Natural de Fauna Salvatge de l’Illa del Fluvià un sitio también bonito de explotar.

Para volver seguimos el mismo recorrido en sentido opuesto.
Datos prácticos
- Punto de partida de la ruta: https://goo.gl/maps/3ZM9oX87NcCvQ1BP9
- Hay dos parkings gratuitos en el inicio de la ruta
- Ruta de 6km ida y vuelta, no circular y con apenas 50m de desnivel
- Se puede hacer con carrito de bebé
- Recordad comida y agua. Nosotros siempre llevamos bocadillos, fruta, agua y frutos secos
- Llevar crema solar si vais en primavera/verano
- Llevar unos prismáticos para ver las aves Del Río. No es obligatorio, pero es recomendable cuando vas con niños
- Y por supuesto la cámara de fotos!
Si tienes alguna duda o quieres compartir tu experiencia, no te cortes! deja un comentario!
Si te ha gustado SÍGUEME, solo es necesario introducir tu correo electrónico.
Así me ayudarás a hacer crecer este blog!
Disfruta, vive, sueña, ama…

