Francia,  Suiza

Ruta en furgo de 21 días por Francia y Suiza con niños

Agosto 2021

Viaje con 3 niñ@s de 3, 5 y 7 años

Acostumbrados al viaje itinerante con mochila, sin dormir más de dos días en el mismo lugar, el cambio a la furgo ha sido fácil… cómodo… casi, hasta natural. Como si lleváramos viajando así toda la vida.

Son dos formas de viajar muy diferentes, pero aunque hemos echado de menos algunas cosas, hemos podido experimentar una sensación de libertad parecida a la que te da la mochila. Sin ataduras, sin obligación de llegar a un destino marcado, sin agobios y a nuestro ritmo.

Hemos exprimido al máximo cada día, cada lugar, y cada minuto juntos y hemos vuelto con unas ganas inmensas de seguir viajando… eternamente.

Ruta por Francia y Suiza día a día
  • Día 1 – Francia: Día en la Réserve Africaine de Sigean.
  • Día 2 – Francia: Arlés – Anfiteatro Les Arenes, Teatro Romano, la iglesia y claustro de Saint-Trophime.
  • Día 3 – Francia: La Camargue – Visita al Parque ornitológico du pont de Gau.
  • Día 4 – Francia: La Camargue – Excursión a las Salins de Giraud.
  • Día 5 – Francia: Parque Natural Regional du Vercors – Trekking de Saint-Nizier-du-Moucherotte a Engins por Pas de la Corne y vuelta por Pas du Curé.
  • Día 6 – Francia: Parque Nacional de la Vanoise – Trekking desde el albergue de Bellecombe al refugio Pla du Lac.
  • Día 7 – Suiza: Viaje a Lugano (Suiza) y BUSKERS FESTIVAL (Luigi Ciotta en Parco Ciani).
  • Día 8 – Suiza: ⁣Lugano – Paseo bordeando el lago, catedral de San Lorenzo, paseo por las calles de Lugano.
  • Día 9 – Suiza: Lucerna – Visita al centro histórico, puente de Kapellbrücke, el león de Lucerna, iglesia de San Leodegario, puente Spreuerbrücke, paseo por las murallas de la ciudad.
  • Día 10 – Suiza: Hasliberg – Sendero de los gnomos Muggestutz.
  • Día 11 – Suiza: Lauterbrunnen – Trekking por el valle de las 72 cascadas.
  • Día 12 – Suiza: Excursión al Junfraujock- Top of Europe.
  • Día 13 – Suiza: Paso por el túnel ferroviario de Lötschberg de camino a Zermatt – Relax en el camping Santa Mónica, en Raron.
  • Día 14 – Suiza: Zermatt – La ruta de los cinco lagos de Zermatt.
  • Día 15 – Suiza: Chateou de Chillón + Fondue en Gruyeres + paseo de Montreux.
  • Día 16 – Suiza: Ginebra.
  • Día 17 – Francia: Col de la Forclaz + Visita a Annecy.
  • Día 18 – Francia: Ruta en bicicleta bordeando el lago de Annecy.
  • Día 19 – Francia: Parque Nacional des Ecrins – Trekking Sertier d’Interprétattion desde el Col du Lautaret al cote Belle.
  • Día 20 – Francia: Parque Nacional des Ecrins – Trekking al Lac du Pontet + Visita a La Grave + Pont du Gard.
  • Día 21 – Francia: Montpelier – Visita al gratuito Parque Zoológico de Lunaret.
Itinerario detallado en imágenes
Día 1: Réserve Africaine de Sigean

Lo que más nos gusta de esta reserva es que tiene una zona para visitar en coche, estilo safari africano (aunque sin punto de comparación), y otra zona bastante amplía para hacer andando, sin coches ni polución a tu alrededor. Espectacular la reciente restaurada zona del Gran Aviario. Ha sido la novedad de este año!! Recomendamos dormir cerca del parque para poder llegar a primera hora y hacer la zona de safari tranquilos, disfrutando de los animales, sin prisas, ni colas. Pernoctamos a pocos minutos, en Fitou.

Día 2: Arlés

Arlés es una parada obligada si vas a visitar la camarga francesa. Pasear por sus calles, disfrutando de los colores como si estuvieras dentro de un cuadro de Van Gogh es fabuloso, pero no debes dejar pasar la oportunidad de visitar por dentro el teatro romano y el anfiteatro de Las Arenes. El anfiteatro, precioso por fuera, es mucho mas impresionantes por dentro y cuenta con unas vistas privilegiadas de Arlés desde lo alto.

Día 3: La Camargue – Visita al Parque ornitológico du pont de Gau

Garzas reales, flamencos rosados, zancudos… pasear por este parque no tiene desperdicio. Aunque siempre da rabia pagar por ver algo natural, realmente ha valido la pena. Las aves estaban verdaderamente cerca y el acceso era fácil y poco invasivo. Puedes disfrutar de unas vistas de lujo sin molestar a los animales. Hay diferentes circuitos, bordeando los humedales, con acceso a zonas de avistamiento de aves y algunas áreas de picnic y servicios públicos.

Día 4: La Camargue – Excursión a las Salins de Giraud

Ha sido un día de playa diferente, disfrutando de la magia de colores de las salinas, con el fotogénico faro de fondo y los flamencos dando color a la postal. También se puede recorrer en bici (23km), pero hay que vigilar con las insolaciones porque no hay ninguna sombra. Hemos echado en falta un centro de información o al menos, más carteles informativos que enriquecieran la visita y nos ayudaran a explicar a los niños el funcionamiento de las salinas. También hemos encontrado excesivo el pago por entrar a esta zona (34€ por coche), pero entendemos que es para regular la entrada y para preservar el espacio.

Día 5: Parque Natural Regional du Vercors – Trekking de Saint-Nizier-du-Moucherotte a Engins por Pas de la Corne y vuelta por Pas du Curé

Trekking moderado de 6km con un desnivel de 320m. El pas de la Corne y el pas du Curé con un desnivel acusado y agarraderas tipo ferrata, son algo complicados para niños de menos de 6 años, pero en general la ruta ha sido interesante y variada y los niños han disfrutado. Son unos campeones! Además, en Engins nos premiamos con un baño en el rio Le Furon.

Día 6: Parque Nacional de la Vanoise – Trekking desde el albergue de Bellecombe al refugio Pla du Lac

Es uno de los trekking más recomendables y bonitos para hacer con niños en este parque nacional. En total han sido 4,1km ida y vuelta, sin apenas desnivel, rodeados de tresmiles y glaciares y pasando por un hermoso lago de origen glaciar. Si eso no es suficiente, además hemos disfrutado de la compañía de una familia de marmotas que nos observaban desde sus madrigueras. Espectacular.

Día 7: Viaje a Lugano (Suiza) y BUSKERS FESTIVAL (Luigi Ciotta en Parco Ciani)

Decidimos entrar en suiza por Italia y empezar la ruta por Lugano. La idea era hacer parada por algún pueblito italiano y comer espaguetis carbonara, pero a veces los planes no salen como esperas. Desayunamos y salimos tarde. Cuando quisimos parar a comer ya no había restaurantes abiertos, así que hicimos unos espaguetis carbonara caseros en un área de servicio italiana… Ni tan mal! Llegamos a tiempo a Lugano, para la actuación en directo gratuita de Luigi Ciotta en el Parco Ciani y pudimos pasear por el parque después de la actuación.

Día 8: ⁣Lugano

El paseo alrededor del lago rodeado de montañas, el parco Ciani, la catedral de San Lorenzo, su casco antiguo, el sentir que estás más en italia que en suiza, pero creo que me ha faltado algo. Es difícil de explicar, porque se trata de un enclave bonito, pero… creo que es porque, inevitablemente, lo comparo con la preciosa Lucerna o porque nos faltó subir al monte San Salvatore o al monte Brè para disfrutar de sus vistas panorámicas.

Día 9: Lucerna

Enamorados de Lucerna. Sus pintorescas calles y plazas, sus preciosos edificios bordeando el lago de los Cuatro Cantones, el panorámico recorrido por su muralla, los fantásticos puentes de Kapellbrücke y de Spreuerbrücke… Es una ciudad pequeña, manejable si solo se dispone de un día, aunque si quieres combinar la visita con una excursión al Monte Pilatus o Rigi, es preferible quedarse 2 días y disfrutar bien de cada detalle. En nuestro caso, descartamos la ascensión al día siguiente por la previsión de lluvia y nubes que estropearía las vistas.

Día 10: Hasliberg – Sendero de los gnomos Muggestutz

A pesar de la lluvia, no nos podíamos perder esta excursión. Es una excursión fácil, especialmente pensada para el disfrute de los más pequeños. A lo largo de los 5 km de recorrido vas encontrando puntos informativos con juegos y actividades relacionadas con los gnomos y su estilo de vida. Casitas totalmente equipadas con sus camitas, sus mesas y sillas para tomar el té y hasta zonas donde tender la ropita de los gnomos. Un laberinto y muchos juegos más que hacen del paseo una gran aventura. Quizás la única pega es que para llegar al inicio de la ruta (Mägisalp) hay que coger un telecabina desde Reuti o desde Bidmi, o hacer la subida y bajada a pie. Nosotros hicimos la subida en telecabina y la bajada a pie porque perdimos el último!

Día 11: Lauterbrunnen – Trekking por el valle de las 72 cascadas

El trekking se inicia en Lauterbrunnen (en el aparcamiento) y acaba en Stechelberg donde hay que coger un autobús que te lleva de nuevo al aparcamiento. En total son unos 9km lineales con algunos desvíos a las cascadas: Staubbachfall y Trümmelbachfälle. El valle es precioso y sin duda merece la pena desviarse a ambas cascadas y hacer el trekking hasta el final, mucho menos concurrido. Pierde un poco de encanto el hecho de que a las cascadas más famosas también se pueda llegar en coche, porque están más masificadas, pero a pesar de eso es muy recomendable desviarse a verlas. Hay que tener en cuenta que los niños menores de 4 años no pueden entrar al laberinto de cuevas de la cascada Trümmelbachfälle porque el ruido de la presión del agua podría dañarles los tímpanos. Nosotros hicimos turnos y aprovechamos para comer y jugar un rato con los niños.

Día 12: Excursión al Junfraujock- Top of Europe

Carísima excursión a 3.463m de altura que se sortean con una combinación de diversos transportes de montaña: telecabina, tren cremallera, ferrocarril. Puedes hacer algunos tramos a pie para rebajar el coste. Está totalmente pensada para disfrutar en familia. A la diversión de los transportes en sí, hay que sumarle la nieve en la cima, el museo de hielo, la fábrica del chocolate, la tirolina en la nieve y muchas cosas más, aunque sin duda lo más espectacular son las vistas. Es recomendable ir bien equipado con calzado y ropa de nieve, sobretodo los pequeños que no se podrán resistir a tirarse y rebozarse por ella. También es recomendable mirar el tiempo en la cima antes de subir. Si no va a estar despejado mejor cambiar el día! Puedes llevar comida propia en la mochila para pasar el día.

Día 13: Paso por el túnel ferroviario de Lötschberg de camino a Zermatt

Es un túnel que conecta Frutigen con Rarogne y tiene 35 km de longitud. Nunca habíamos subido a un tren con un coche!! Ha sido una experiencia diferente. Tienes que subir poco a poco y luego dejar el motor apagado y dejarte llevar hasta el otro lado. Paganos CHF 25 por el trayecto.

Día 14: Zermatt – La ruta de los cinco lagos de Zermatt

Precioso trekking de alta montaña de 9km de longitud (nosotros hicimos 11km al bordear varios lagos), que va desde el teleférico Blauherd al de Sunnegga pasando por 5 maravillosos lagos de origen glaciar y unas vistas espectaculares al Cervino. Para la peque de 3 años ha sido un gran reto, pero lo ha hecho genial. Con el soporte de sus hermanos, muchas paradas para relajarse y jugar y algún que otro cuento, hemos conseguido hacerla en 5 horas y llegar a tiempo para coger el último cremallera de bajada a Zermatt (en el ultimo tramo tuvimos que correr un poco…) y el tren a Täsch. La furgo la habíamos dejado en Täsch, ya que no se puede ir en coche a Zermatt. Es una de las rutas más espectaculares que hemos hecho en Suiza. Recomendable 100%.

Día 15: Chateou de Chillón

Súper fotogénico Chateou de origen medieval. Su ubicación a pies del lago Lemán le dan un aire romántico, que te invita a pasear y relajarte en sus inmediaciones. Nosotros no entramos, pero solo contemplarlo por fuera ya merece la pena.

Día 15: Gruyeres

Es un pueblito muy turístico, pero bien merece una visita para probar una deliciosa fondue de queso típico de esta zona. Es una de las pocas comidas que hemos hecho de restaurante. Bon appetit!

Día 15: Montreux

Acabamos el día en el paseo ribereño de Montreux y con un baño de agua dulce en el lago Lemán. Es un paseo de 13 km (unicamente hicimos un trozo) repleto de oferta gastronómica y entretenimiento. Los peques pueden correr y jugar con las fuentes y chorros de agua que salen del suelo en algunas zonas, comer helados, bañarse en el lago…

Día 16: Ginebra

Lo mejor de Ginebra ha sido poder visitar a uno de mis mejores amigos, que lleva 4 años viviendo y trabajando aquí junto con miles de extranjeros, que como él, han encontrado en esta ciudad un nuevo hogar. Con la confianza nos duchamos, hicimos lavadoras, nos apoderamos de su sofá y por si esto fuera poco, nos enseñó los secretos de esta bonita ciudad. Nos han gustado sus parques, con fuentes piscina para los pequeños, sus calles y barrios con encanto, sentarnos en el puente más largo del mundo con vistas privilegiadas a la ciudad, su casco antiguo y sobretodo, la compañía!!

Día 17: Col de la Forclaz

De camino a Annecy, nos desviamos hacia el Col de la Forclaz para disfrutar de unas bonitas vistas sobre el enorme lago de Annecy y deleitarnos con su azul intenso. Los más atrevidos lo hacen a vista de pájaro subidos en un parapente o ala delta.

Día 17: Annecy

Romántica ciudad francesa en un entorno natural perfecto. Ya la habíamos visitado hace años, pero en esa ocasión con lluvia y mal tiempo, y aunque también entonces nos gustó, poder pasear por sus floridas calles con un cielo despejado y un radiante sol, nos ha enamorado. Tanto, que decidimos quedarnos por aquí una noche para poder al día siguiente hacer una excursión por el lago.

Día 18: Excursión en bici bordeando el lago de Annecy.

Alquilamos las bicis en una de las empresas de alquiler de las afueras de Annecy; 2 bicis con silla y una bici junior. Allí mismo pudimos dejar la furgo y empezar la ruta. No recuerdo exactamente cuántos kilómetros hicimos, pero sin duda fue una experiencia fantástica! Además combinamos el pedaleo con algunos chapuzones relajantes en el lago y un delicioso Plat du jour. Después de comer deshicimos el camino hasta la empresa de alquiler, para dar por finalizado el día con una merienda a base de fruta. Un día redondo!

Día 19: Parque Nacional des Ecrins – Trekking Sertier d’Interprétattion desde el Col du Lautaret al cote Belle.

Sendero de 3km de recorrido que parte desde el Col du Lautaret, puerto de montaña a 2058 m de altura, hasta la cote Belle (6 km en total). Con apenas 100m de desnivel, puedes disfrutar de unas vistas espectaculares del macizo d’Ecrins. Nos costó un poco encontrar el punto de partida de la ruta. De hecho, dimos bastantes vueltas antes de encontrar el camino correcto. La ruta empieza en la carretera que sube hasta el Col du Lautaret, antes de la última curva hacia la izquierda que lleva al final del puerto. Se encuentra a la derecha de la carretera, si vas subiendo. Pero, aunque nos costó empezar, luego el camino no tiene pérdida y es muy agradable y paisajístico. Hay rutas de varios niveles de dificultad que parten desde el mismo Col du Lautaret, incluso un jardín botánico!! Es fácil encontrar la ruta que más se ajusta a tus necesidades o capacidades.

Día 20: Parque Nacional des Ecrins – Trekking al Lac du Pontet

Excursión de 3km desde Villar-d’Arènes a Lac du Pontet a 1982m de altura con un desnivel de 330m. Como ese día queríamos visitar también La Grave y, avanzar camino hacia España, pasando por el Pont du Gard que está a unos cientos de kilómetros, decidimos empezar el sendero desde más arriba, a 1 km de distancia del lago. Dejando el coche en el aparcamiento inferior y siguiendo las señales hasta el lago con unas preciosas vistas del valle y de la cordillera del Parc National des Écrins. En total hicimos 2km (ida y vuelta) con un desnivel de 125 metros.

Día 20: La Grave

Comimos en el este bonito pueblo de los Alpes franceses y no hay nada mejor para bajar la comida que un paseo por sus empinados callejones que conectan las diferentes casas en un entramado desordenado y curioso. Su preciosa iglesia rodeada de espectaculares picos es el colofón de la visita. Nosotros no lo hicimos, pero si te apetece, hay un teleférico a la salida del pueblo que te conecta con el glaciar de la Girose.

Día 20: Pont du Gard

Seguimos camino hacia España con el objetivo de parar en este impresionante acueducto romano de 3 niveles conservado desde hace más de 2000 años. El mejor momento para visitarlo es al anochecer, justo antes de la puesta de sol, para poderlo disfrutar de día y de noche. Cuando ya oscurece empieza un espectáculo de luz y color en sus muros, que se puede ver desde la orilla del rio Gardón de forma gratuita. Fue una buena idea hacer un picnic para cenar disfrutando del espectáculo. Dormimos cerca de la zona.

Día 21: Montpelier: Visita al gratuito Parque Zoológico de Lunaret

Último día. Día de vuelta a casa, de despedirnos de las vacaciones. Pero nos vamos con muy buen sabor de boca, con la sensación de haber aprovechado al máximo estos 21 días y con ganas de seguir disfrutando de nuestra nueva compañera de viaje. La experiencia de viajar con furgo ha sido fantástica. Como ya es característico en nosotros, teníamos que aprovechar hasta el último día, así que decidimos pasar el día en este zoológico de Montpelier, que la verdad nos sorprendió bastante para ser gratuito.

Datos prácticos
  • Para buscar zonas para dormir en Francia y Suiza usamos la aplicación de park4night, pero igualmente tienes que estar atento a las señales de prohibido acampar y a los comentarios de los usuarios, ya que no siempre por el simple hecho de salir en la aplicación es un lugar correcto para poder pernoctar.
  • Lo que encontramos más económico para poner gasolina por Francia fueron las gasolineras de Carrefour. En Suiza intentamos no repostar, y para gastar menos cargamos antes de entrar en Suiza y volvimos a llenar al salir.
  • Para montar la ruta de Suiza utilizamos la web oficial de turismo. Completa, práctica, detallada y disponible en Español. Nos encanta, sobre todo su sección de senderismo, con unas 720 rutas repartidas por todo el país. Puedes filtrar por diferentes características o buscar en el mapa por proximidad.
  • Si vas a Suiza en vehículo propio deberás adquirir la «vignette» para poder utilizar la red de autopistas de suiza. Se puede comprar en la frontera, al entrar, o se puede comprar online, aunque puede tener costes de envío. El coste es de 39€ y tiene validez todo el año en el que se adquiere (de diciembre a enero). Si tienes una caravana o tráiler deberás comprar 2 viñetas.
  • Dependiendo de la ruta que vayas a hacer por suiza es recomendable utilizar el Swiss Travel System:
    • Si vas a viajar por Suiza en trasporte público te interesa la Swiss Travel Pass de 3 (CHF 369), 4 (CHF 477), 6 (CHF 570), 8 (CHF 617) o 15 días (CHF 675) o la Swiss Travel Pass Youth para los menores de 25 años que tiene un 30% de descuento.
    • Aunque no viajes en trasporte público, en Suiza, para acceder a la mayoría de montañas, rutas alpinas, etc. tienes que subir en telecabinas, teleféricos o cremalleras que son bastante caros. En este caso tienes que valorar si te sale a cuenta la Swiss Half Fare Pass por CHF 120 y 1 mes de validez. Con este pase tienes un 50% de descuento en la mayoría de estos trasportes. Interesa sobre todo si vas a subir al Jungfraujoch porque lo que te ahorras en este viaje es lo que te cuesta el pase.
    • Con la Swiss Family Card, que es gratuita junto con cualquier billete del Swiss Travel System, los niños menores de 16 años viajarán gratis por Suiza.
  • En suiza los supermercados también pueden resultar bastante caros, quizás uno de los más económicos es Lidl.

Si tienes alguna duda o quieres compartir tu experiencia, no te cortes! deja un comentario!

Si te ha gustado, SÍGUEME, solo es necesario introducir tu correo electrónico y recibirás un e-mail a tu cuenta para que puedas confirmar tu suscripción apretando al botón de confirmar.
Así me ayudarás a hacer crecer este blog!

Disfruta, vive, sueña, ama…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.