![](https://mamahoyquehacemos.com/wp-content/uploads/2022/02/5e42b3b3-2f46-43c1-adf6-b65589dbdda4-1140x855.jpg)
Explorando el pantano de Darnius en furgo. Alt Empordà. Gerona
Octubre 2021
Escapada de 2 días con tres niños de 3, 5 y 7 años
Por fin un finde largo para nosotros! Teníamos muchas ganas de perdernos con la furgo por algún lugar, sin un objetivo muy claro y volver a experimentar la libertad de llevar la casa a cuestas. Además, queríamos probar que tan fácil era moverse en furgo por Cataluña, después de un verano bastante cómodo por Francia y Suiza.
Como primera impresión rápida, tengo que decirte que pernoctar no ha sido tan sencillo, pero tampoco se nos ha dado tan mal…
![](https://mamahoyquehacemos.com/wp-content/uploads/2022/02/0720008c-ac69-4038-b8bd-28248bf7df9d-1024x768.jpg)
![](https://mamahoyquehacemos.com/wp-content/uploads/2022/02/dd6dfd97-f341-469d-a18a-826bd5068776-1024x640.jpg)
Contenidos
Atractivo para los niños
Todo! La verdad es que han disfrutado mucho de la escapada. Quizás lo más divertido ha sido:
- Buscar la tortuga en el mirador.
- Bañarse en el agua helada del pantano en octubre.
- Jugar a tirar piedras al rio Muga.
- Escalar y columpiarse en los parques de Sant Llorenç de la Muga.
- Disfrutar de un par de días en familia.
![](https://mamahoyquehacemos.com/wp-content/uploads/2022/02/8649be79-b9cb-4743-88e9-4cf72076d6f8-1024x768.jpg)
Actividades día a día
Llegamos de noche con los niños ya dormidos y sin mucho tiempo para buscar lugares para pernoctar, pero encontramos un lugar tranquilo en la carretera que va de Darnius al hotel & spa La Central y que bordea el lago.
Primer día
- Trekking desde el pantano de Darnius a la ermita de Sant Esteve del Llop y al mirador de la Tortuga.
- Visita a la presa de Darnius.
- Cena en el área del picnic del club náutico, junto al pantano.
Segundo día
- Paseo por el pantano.
- Visita a Sant Llorenç de la Muga y trekking hasta la torre del castillo de Sant Llorenç.
- Cena en el área de picnic del santuario de la Mare de Deu de la Salut de Terrades con vistas espectaculares sobre el pantano.
Senderismo por la zona
Esta zona ofrece varias opciones para los amantes del trekking con diferentes puntos de interés. Miradores con vistas espectaculares, pueblos con encanto, restos arquitectónicos del siglo XI y hasta construcciones megalíticas!
Nosotros hicimos una ruta improvisada desde donde pernoctábamos, cerca del pantano hasta la ermita de Sant Esteve del Llop (1,5km ida) y después seguimos al mirador de la Tortuga (2,5km ida).
Pero, si pudiera volver a hacerlo, habría dejado el coche en el parking gratuito de la ermita y de allí habría hecho primero el trekking al Dolmen del Mas Puig de Caneres (3km ida y vuelta desde la ermita) y luego el trekking al mirador de la Tortuga (5km ida y vuelta desde la ermita). Así los kilómetros totales habrían sido parecidos, pero habría podido disfrutar de más puntos de interés.
![](https://mamahoyquehacemos.com/wp-content/uploads/2022/02/052b6181-e7d8-4925-8788-9d3a1f03a9ea-1024x768.jpg?v=1644222288)
También se puede hacer el circuito circular alrededor del lago, pero era demasiado largo para los peques!!
En datos prácticos dejo un link a la la web oficial del ayuntamiento de Darnius, donde puedes ver otras opciones de senderismo.
Visita a la presa de Darnius
Me ha parecido una visita muy interesante para hacer con niños. Se puede recorrer toda la presa para verla desde arriba y gracias a los diferentes miradores puedes verla desde otros ángulos lo que te permite entender mejor el funcionamiento y podérselo explicar a los más pequeños con todo detalle.
Desde el mirador superior además tienes unas bonitas vistas del pantano
![](https://mamahoyquehacemos.com/wp-content/uploads/2022/02/0c0365d8-6239-4515-a13e-f76d82c42b56.jpg)
![](https://mamahoyquehacemos.com/wp-content/uploads/2022/02/5a7ad750-fe83-47cb-8cc5-b82486c105be.jpg)
Pantano de Darnius
Tan solo por pasear por el pantano y remojarse los pies ya merece la pena la escapada. Está en un entorno precioso rodeado de verde por todas partes y con unas aguas cristalinas que invitan al baño incluso en otoño! Aunque aviso, el agua está helada!!
En verano entendemos que estará mucho más masificado ya que se pueden hacer diversos deportes acuáticos y es apto para el baño y la pesca, pero en otoño es un remanso de paz. Nos hemos sentido como descubridores de un paraíso escondido del que nadie ha oído hablar.
![](https://mamahoyquehacemos.com/wp-content/uploads/2022/02/ac7287ef-29bf-4815-b2cd-af7b12990443-1024x768.jpg)
Sant Llorenç de la Muga
Su conjunto medieval y el entorno natural hacen de Sant Llorenç de la Muga un destino obligado si vienes por esta zona. Es un pueblo precioso, tranquilo y que te da mucho juego para visitar con los niños.
Al estar rodeado de zonas verdes y tener el río a sus pies, te da muchas opciones.
Lo mejor es perderse por sus calles e ir encontrándote joyas como el puente viejo, la noria, la iglesia, sus canales, etc.
Para colofón puedes seguir el sendero que parte del puente nuevo hasta la torre del castillo de Sant Llorenç y disfrutar del pueblo a vista de pájaro.
![](https://mamahoyquehacemos.com/wp-content/uploads/2022/02/d25685bf-8702-4b64-9a2b-749365e6014e.jpg)
![](https://mamahoyquehacemos.com/wp-content/uploads/2022/02/bb5c3a44-bf91-48a1-8b9e-dad241b905b6.jpg)
Áreas de picnic de la zona
Durante esta escapada las áreas de picnic nos han dado la vida, ya que nos han permitido cocinar y comer sin molestar a nadie y disfrutando de un bonito entorno.
- Área de picnic del Club Náutico
Es un área bastante grande equipada con mesas con bancos bastante separadas entre sí, con sombra y a pies del pantano. Tiene zona de barbacoa, pero estaba cerrada en la época que hemos ido nosotros. La zona de aparcamiento es enorme y también dispone de un restaurante y un parque. Desde aquí además se pueden alquilar kayaks y diversas actividades acuáticas.
No hay servicios públicos, o al menos nosotros no los encontramos. Si quieres ir al servicio tienes que ir al restaurante. Cosa habitual en España.
Está prohibido pernoctar en la zona.
- Área de picnic del santuario de la Mare de Deu de la Salut de Terrades
Área muy pequeñita de sólo tres mesas, pero con unas vistas privilegiadas al pantano. Una cena de lujo.
La zona de aparcamiento es grande y dispone de un restaurante y zona para tirar las basuras, aunque no tiene muchos más servicios.
No está prohibida la pernocta.
![](https://mamahoyquehacemos.com/wp-content/uploads/2022/02/7939643a-4eba-45a0-b6e4-7e34d4d66526-1024x768.jpg)
Nuestra experiencia con las zonas de pernocta
Fuimos a esta zona porque habíamos visto en un post que era ideal para campers ya que había una gran zona de pernocta en el embalse, pero desde la COVID-19 habían bloqueado para los vehículos todos los accesos al pantano.
Hay un parking para caravanas en la zona cercana al club náutico (Darnius Camper Park), pero estaba cerrado. Entendemos que solo abren en temporada.
Se puede pernoctar en:
- Un parking situado en el pueblo de Darnius, junto al campo de fútbol. Había algunas caravanas cuando pasamos.
- Parking de la presa de Darnius, aunque es difícil encontrar una zona plana y los lavabos estaban cerrados.
- Área de picnic del santuario de la Mare de Deu de la Salut de Terrades. Sin duda la mejor zona, aunque no dispone de servicios públicos.
Algunas furgonetas se quedaban a pasar la noche en el área de picnic del club náutico, pero estaba cláramente prohibido.
Nosotros pernoctamos la primera noche en una entrada bastante apartada de la carretera que va de Darnius al Hotel & spa La Central y la verdad es que estuvimos tan cómodos que volvimos al mismo lugar al día siguiente… creemos que no es una zona donde esté permitida la pernocta, pero no estaba señalizada y no tuvimos problemas. Hay que decir que en octubre está muy poco concurrido todo.
![](https://mamahoyquehacemos.com/wp-content/uploads/2022/02/507dcefd-7634-4ad4-8ca4-ac7bae33b023-1024x768.jpg?v=1644222284)
Datos prácticos
- Enlace a la web del ayuntamiento de Darnius donde puedes encontrar algunas rutas de senderismo.
- Hay muchas zonas de parking gratuito por la zona.
- No hay lavabos públicos en prácticamente ningún sitio y los pocos que hay están cerrados fuera de temporada.
- Las zonas de pernocta están muy limitadas. Aunque se puede pernoctar en Darnius, en el área de picnic del santuario de la Mare de Deu de la Salut de Terrades y en la presa de Darnius.
- Lugar donde pernoctamos las dos noches e inicio de la ruta hacia la ermita de Sant Esteve del Llop y el mirador de la Tortuga:https://goo.gl/maps/utLp942NHhkvYfpe8
Si tienes alguna duda o quieres compartir tu experiencia, no te cortes! deja un comentario!
Disfruta, vive, sueña, ama…
![](https://mamahoyquehacemos.com/wp-content/uploads/2022/03/ff59e774-173d-458a-b54b-5f763d022318-346-000000ba48f776fb_file-75x75.jpg?v=1646586813)
![](https://mamahoyquehacemos.com/wp-content/uploads/2022/02/052b6181-e7d8-4925-8788-9d3a1f03a9ea-75x75.jpg?v=1644222288)