Cataluña,  Girona,  Trekking y excursiones

La Fageda d’en Jordà. La Garrotxa

Mayo 2021

Ruta con tres niñ@s de 2, 5 y 7 años.

Cuando entras en la Fageda d’en Jordà penetras en las entrañas del bosque. Los sonidos, el olor, la luz, todo se transforma. Cuando entras quedas prisionero del silencio y el verde, como dice Joan Maragall en su poema.

Para pasear por el bosque de hayas seguiremos la ruta 2 del Parque Natural de la zona Volcánica de la Garrotxa, llamado Sendero de Joan Maragall, de 1,5 km.

Nosotros combinamos esta salida con una visita al bonito pueblo de Santa Pau, a tan solo 6,5km.

Atractivo para los niños
  • El sendero es muy sencillo, únicamente 1,5km con apenas desnivel, ideal para hacer con los más pequeños, aunque hay que tener en cuenta que es pedregoso.
  • Es un lugar perfecto para jugar y aprender botánica básica. Los titos se inventaron un juego muy divertido: explicamos a los peques las características de las hojas y el tronco de diferentes árboles, principalmente robles y hayas, y les vendamos los ojos para ver si eran capaces de distinguirlos con los ojos cerrados. Un juego didáctico y divertido!
  • Es un lugar fresco, ideal para refugiarse en verano y pasar un agradable día en familia.
  • Al ser una ruta tan corta, te permite combinarlo con otras excursiones o actividades.
  • Para los que no quieran o no puedan caminar, se puede visitar el bosque en carro de caballos con un guía (9€ adultos, 5€ niños).
  • Si descargas en la web del parque los itinerarios autoguiados (en el apartado de documentación) podrás jugar y aprender con los pequeños.
Detalles de la ruta
  • Distancia: 1,5 km
  • Ruta circular
  • Desnivel: Apenas 22m
Punto de partida

La ruta se inicia en el centro de información turística de la Fageda d’en Jordà.

Para aparcar hay un parking de pago en la zona que te cobra por minutos y te sale a aproximadamente 2€ la hora. A partir de la segunda hora es más económico.

La alternativa de aparcamiento gratuito más cercano es aparcar en Can Xel a aproximadamente 1,5km de la Fageda e ir caminando desde allí siguiendo la ruta 3 de los itinerarios del parque.

Recorrido y alternativas

El recorrido no tiene pérdida, tan solo tienes que seguir los letreros indicativos de ruta 2, sendero de Joan Maragall.

El bosque de hayas ha crecido sobre una colada de lava proveniente del volcán Croscat. El suelo es pedregoso y lleno de abultamientos, producto de la actividad volcánica. La lava del volcán Croscat penetró en las aguas de los humedales calentando el agua a altas temperaturas y produciendo vapor de agua por debajo de la colada de lava superior que ya havia empezado a solidificarse. El vapor de agua subía empujando la colada y provocando los abultamientos por los que ahora caminamos.

Quizás, la parte más confusa del recorrido sea al final del camino que hay un pequeño loop (circuito circular) y al pasar dos veces por el mismo lugar te desorienta un poco. Al llegar al inicio del loop debes seguir las señales indicativas hacia el sendero de Joan Maragall (a la derecha desde donde vienes), cuando acabas el recorrido circular vuelves a llegar a la misma señal indicativa, pero esta vez debes seguir hacia el aparcamiento.

Hay varias rutas alternativas que inician su recorrido o pasan por la Fageda d’en Jordà:

Ruta 1: Fageda d’en Jordà, volcán Santa Margarida, volcán del Croscat.

Es una ruta de dificultad media, circular, de 10,5km en total que pasa por los lugares más emblemáticos del Parque Natural de la zona Volcánica de la Garrotxa.

Una opción más corta sería combinar la ruta 2 de la Fageda d’en Jordà (1,5km ida y vuelta) y parte de la ruta 1 hasta el volcán del Croscat (8km ida y vuelta), pero por la diferencia de kilómetros sale más a cuenta hacer la ruta 1 completa y así evitar tener que ir y volver por el mismo lugar.

Ruta 3: Olot, Fageda d’en Jordà, Can Xel, Santa Pau.

Ruta de dificultad fácil, de 14,5km lineales, es decir solo de ida, que va desde Olot hasta Santa Pau y pasa por la Fageda d’en Jordà, aunque si quieres visitar la Fageda tienes que contar con los kilómetros adicionales para hacer el sendero de Joan Maragall o parte del mismo.

Si quieres hacer parte de la ruta, te interesará saber que desde Olot a la Fageda hay 3,9km (ida) y desde la Fageda a Santa Pau hay 6,8km (ida). Los kilómetros de más hasta los 14,6 totales dependen del punto de salida en Olot.

Mapa Guia del parque natural de la zona volcánica de la Garrotxa
Recorrido en carro de caballos

Otra alternativa divertida para los más pequeños es recorrer el bosque en un carro de caballos cubierto.

Los billetes se pueden comprar en la cabina que hay junto al parking principal. Tiene un coste de 9€ los adultos y 5€ los niños.

Datos prácticos
  • El punto de inicio de la ruta es el centro de información turística de la Fageda d’en Jordà: https://goo.gl/maps/6sd2mjLnvnDLNoC48
  • El aparcamiento no es gratuito, cuesta 0,034€ el minuto las primeras dos horas (unos 2€ la hora) y 0,017€ las siguientes.
  • Ruta de 1,5km circular y con poco desnivel.
  • Podéis encontrar más información de esta y de otras rutas en el siguiente enlace.
  • El horario del punto de información (Can Serra) es de 10h-15h, de 9h-14h los sábados y festivos
  • Recordad comida y agua.
  • Llevar crema solar no es imprescindible, ya que el camino discurre todo el tiempo bajo el hayedo y es sombrío.
  • Y por supuesto recordad la cámara de fotos!

Si tienes alguna duda o quieres compartir tu experiencia, no te cortes! deja un comentario!

Si te ha gustado, SÍGUEME, solo es necesario introducir tu correo electrónico y recibirás un e-mail a tu cuenta para que puedas confirmar tu suscripción apretando al botón de confirmar.
Así me ayudarás a hacer crecer este blog!

Disfruta, vive, sueña, ama…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.